IPv4 es una tecnología de los años 80 y cuando se diseñó el Internet, este se diseñó como una red educativa, nunca se esperó que tenga tanto éxito. Esto generó que se desarrolle en los años 90 la nueva generación de IP llamada IPv6 con una cantidad teóricamente inalcanzable. Este nuevo protocolo se puso en funcionamiento a partir del año 2012. Lacnic, el instituto encargado de la entrega de direcciones IP en Latinoamérica ha anunciado la fase de agotamiento de IPv4 por lo que toda la comunidad de Internet está migrando a esta nueva generación de una manera Exponencial.